La primera trompetera, vol. II

Quien dice primavera, dice picnic. Pero decir picnic no tiene por qué significar organización extrema o profusión de preparativos instagrameros, milimétricamente calculados en función de su fotogenia. A ver, a todas nos gustan más-que-a-un-tonto-un-lápiz las cestas de mimbre vintage, los mantelitos a cuadros, las copichuelas de champagne de esas de camping que se gastan los…

Carbonnade flamande

  ¿Qué mejor, en un domingo de lluvia y morriña como éste, que un buen guiso casero? De esos que empiezan a hacer chup chup con el primer café y durante horas, poco a poco, van llenándonos la casa del aroma de la suerte y los buenos recuerdos, espantándonos la niebla, alegrándonos sin remedio el…

La bahía del Somme

La bahía del río Somme forma parte de los 80 kilometrillos de costa atlántica, más o menos, que tenemos en la región de Picardía. Pocos, pero de calidad, oigan. Desemboca en el Canal de la Mancha, sus playas son de guijarros (mis preferidas) y está catalogada como reserva natural, por su gran riqueza ecológica en…

La rosa normanda

La rosa normanda no se cultiva en ningún jardín. Es este dulce de masa similar a la de las rosquillas, frito y rebozado en azúcar con canela, que tuvimos la oportunidad de degustar en Rouen. Para más señas, en la animada plaza del mercado donde la Historia y una placa hoy nos recuerdan que se…

En «L’Gaïette», un «estaminet» de típica cocina «ch’ti»

En el norte de Francia caben muchos nortes. Se codean, por ejemplo, el norte picardo, que actualmente nos acoge; y el norte «ch’ti», que fue mi casa por un año hace ya ocho. Históricamente, ambos tienen no pocos puntos en común. Por desgracia, debido a la francesísima costumbre de uniformizarlo todo, en los últimos años se…

Senlis, la cofradía de los montadores de nata y un hara-kiri

La ciudad francesa de Senlis se encuentra en la región norteña de Picardía (departamento de Oise), a unos cuarenta kilómetros de París. Tiene: una catedral, una abadía, restos de un anfiteatro romano, una plaza con nombre de rey navarro, una casa natal de un gran pintor, una estatua de un ciervo, una estatua de la…

El ruibarbo no es un pez

  El ruibarbo no es un pez grandote, como pensé la primera vez que escuché esta palabra. Fue en la cantina del primer instituto francés donde aterricé, hace ya casi diez años, en calidad de asistente extranjera de conversación. Mmmmm, exclamó la profesora de español que ejercía de tutora conmigo, ¡hoy de postre tenemos tartaletas…

La «Maison de la Poutine» en París

La Maison de la Poutine en París no es lo que algunos pillines podrían pensar. Se trata de un restaurante de comida rápida donde el plato único es la especialidad de la provincia francófona del Québec en Canadá: la poutine. Hace dos años, todo indicaba que Eme y yo íbamos a probarla in situ, pero…

Paella dominical

La paella del domingo en tierras francesas significa que el lujo no está reñido con la estrechez, ni el exilio con el hogar. Se encienden los cuatro fuegos de la diminuta cocina a la vez y de pronto cabe España entera en este remoto rincón de la Picardía. Ningún domingo la preparo igual. A veces…

Mermelada de ciruelas claudias

Un verano sin tormentas de verano no es verano. Y no hay nada mejor que hacer en esas tardes estivales pasadas por agua que preparar una buena mermelada casera. Porque vendrá el invierno. Pero no nos pillará sin reservas de dulzura. En agosto de 2017, la hice de moras silvestres, recogidas con estas manitas (hubieran…