La rosa normanda no se cultiva en ningún jardín. Es este dulce de masa similar a la de las rosquillas, frito y rebozado en azúcar con canela, que tuvimos la oportunidad de degustar en Rouen. Para más señas, en la animada plaza del mercado donde la Historia y una placa hoy nos recuerdan que se…
Categoría: Post
Pollo con almendras al estilo chino
Me encanta cocinar. Pero también me encanta dar el relevo y desentenderme, jugar a otras cosas hasta que me llamen a gritos, como cuando éramos enanas: «¡La mesa está puesta!». Y remolonear y lavarme las manos con desgana y acudir a comer sin saber bien a qué huele y sorprenderme y no dejar ni las…
En «L’Gaïette», un «estaminet» de típica cocina «ch’ti»
En el norte de Francia caben muchos nortes. Se codean, por ejemplo, el norte picardo, que actualmente nos acoge; y el norte «ch’ti», que fue mi casa por un año hace ya ocho. Históricamente, ambos tienen no pocos puntos en común. Por desgracia, debido a la francesísima costumbre de uniformizarlo todo, en los últimos años se…
Tarta de tomate a la mostaza
Hoy traigo una receta que es todo lo contrario a complicarse la vida. Rápida, sana, económica, sabrosa, resultona. Al lío: Ingredientes: -Cuatro tomates. -Una lámina de masa quebrada (con hojaldre también saldrá bien). -Mostaza (la nuestra es holandesa, comprada en Rotterdam; pero, por supuesto, valdrá una buena mostaza de Dijon, o la que prefiramos). …
Rosquillas de nata de mi madre
Ingredientes: -800 gramos de harina de trigo. -4 huevos. -un vaso de nata líquida. -10 cucharadas de azúcar (o 12, para los muy golos@s). -dos sobres de levadura. -azúcar y canela para el rebozado final (opcional). Modus cocinandi: -Se baten los huevos y se añaden el resto de ingredientes. -Se amasa todo hasta formar una…
Senlis, la cofradía de los montadores de nata y un hara-kiri
La ciudad francesa de Senlis se encuentra en la región norteña de Picardía (departamento de Oise), a unos cuarenta kilómetros de París. Tiene: una catedral, una abadía, restos de un anfiteatro romano, una plaza con nombre de rey navarro, una casa natal de un gran pintor, una estatua de un ciervo, una estatua de la…
El ruibarbo no es un pez
El ruibarbo no es un pez grandote, como pensé la primera vez que escuché esta palabra. Fue en la cantina del primer instituto francés donde aterricé, hace ya casi diez años, en calidad de asistente extranjera de conversación. Mmmmm, exclamó la profesora de español que ejercía de tutora conmigo, ¡hoy de postre tenemos tartaletas…
La «Maison de la Poutine» en París
La Maison de la Poutine en París no es lo que algunos pillines podrían pensar. Se trata de un restaurante de comida rápida donde el plato único es la especialidad de la provincia francófona del Québec en Canadá: la poutine. Hace dos años, todo indicaba que Eme y yo íbamos a probarla in situ, pero…
Paella dominical
La paella del domingo en tierras francesas significa que el lujo no está reñido con la estrechez, ni el exilio con el hogar. Se encienden los cuatro fuegos de la diminuta cocina a la vez y de pronto cabe España entera en este remoto rincón de la Picardía. Ningún domingo la preparo igual. A veces…
Martitako (marmitako a mi manera)
Marmita de bonito, marmite, marmitako o sorropotún, como le dicen en San Vicente de la Barquera y algunos asturianos: diferentes nombres para un mismo (o muy similar) manjar pescador de la cornisa cantábrica. Este cuchareo tradicional, prodigio de sencillez que inunda de calidez el alma, se basa en el bonito fresco. Aunque existen variantes, fuera…