La rosa normanda no se cultiva en ningún jardín. Es este dulce de masa similar a la de las rosquillas, frito y rebozado en azúcar con canela, que tuvimos la oportunidad de degustar en Rouen. Para más señas, en la animada plaza del mercado donde la Historia y una placa hoy nos recuerdan que se llevó a cabo la ejecución en la hoguera de quien hoy es heroína nacional de Francia, Juana de Arco (1412-1431), la doncella de Orleáns.
Cómo no, la rosa normanda luce pedacitos de manzana a modo de pétalos. En la región francesa de Normandía, la manzana es toda una institución. Existen muchas variedades, de excelente calidad, y la gastronomía local no las desaprovecha. Además de emplearla en recetas saladas, por ejemplo, en salsas para bañar escalopes o patos; los normandos producen y exportan zumo de manzana, sidra, calvados (aguardiente de sidra) y pommeau (aperitivo alcohólico, suave y afrutado, que mezcla calvados con mosto de manzana).
Y, por supuesto, incorporan sus manzanas a sus postres: desde la archiconocida tarte tatin al bourdelot normando, similar a lo que en Picardía se llama la ficelle picarde. Es una manzana aromatizada al calvados, que se hornea envuelta en masa de hojaldre.
Pasando, claro está, por la preciosa y deliciosa rosa normanda. ¡No dejamos ni un pétalo!